La pandemia provocada por el Covid 19 tuvo un impacto global de grandes magnitudes. También lógicamente en Barcelona, con una emergencia sanitaria, que vino seguida de una crisis económica y social, con impactos negativos sobre el conjunto de la ciudad.
El Ayuntamiento de Barcelona, con el concurso de todos los Grupos Municipales, impulsó un proceso de diálogo y consulta entre los principales actores de la ciudad, para poder formular un pacto de ciudad. Se realizó buscando el máximo consenso posible, con la prioridad de dar un impulso colectivo a la ciudad en todas sus dimensiones. El resultado de este proceso, fue la definición de diversos grandes objetivos compartidos para promover la reactivación de la ciudad y para trabajar de manera conjunta con un horizonte temporal de 18 meses (de julio 2020 a diciembre 2021).
El Pacto por Barcelona se estructuró en varios espacios de trabajo:
La Mesa del Pacto.
Cuatro mesas sectoriales (Economía, Derechos Sociales, Modelo Urbano y Cultura, Educación, Internacional, Ciencia y Deportes).
Un grupo de trabajo de Economía Digital.
Podéis consultar el documento final del Pacto por Barcelona aquí.
Seis meses después del acuerdo del Pacto por Barcelona, el Ayuntamiento de Barcelona elaboró un primer informe de seguimiento, que contemplaba las actuaciones desplegadas por el Ayuntamiento.
En 2022 se ha elaborado el Informe final del Pacto por Barcelona, que incorpora las actuaciones municipales llevas a cabo en relación a las lineas de trabajo del Pacto por Barcelona, así como las modificaciones y ampliaciones de presupuesto concretadas para dar una respuesta expansiva, anticíclica y de urgencia a la pandemia. El informe también incluye un conjunto de indicadores de gestión y sobre el estado de la ciudad, que da cuenta de la situación de Barcelona en este periodo.